13N | Programa de entrenamiento “Acosos en la red a niños, niñas y adolescentes”

El jueves 13 de noviembre a las 13 hs se realizará en la sala 8 del Centro Judicial de Santa Rosa el Programa de entrenamiento “Acosos en la red a niños, niñas y adolescentes”, desarrollado por el Observatorio de Cibercrimen y Evidencia digital en investigaciones criminales Digital Project OCEDIC-Universidad Austral.




La actividad está dirigida a jueces, fiscales, defensores y fuerzas de seguridad y el temario incluye:

* Formación teórico-práctica en derecho, informática forense y litigación con evidencia digital.

* Principios procesales y técnicas de investigación

* Tratamiento de la evidencia digital en el juicio oral

* Ley 27.436 y grooming

La capacitación estará a cargo de Matías Ocariz y Yamila Arriaga y será certificada por el Centro de Capacitación Judicial La Pampa.

La inscripción es abierta a funcionarios y agentes del Poder Judicial de La Pampa y de Ministerio Público de La Pampa y se puede registrar en el siguiente enlace

NDJ 167 | Nueva edición del Newsletter de Jurisprudencia

Publicamos un nuevo Newsletter de Jurisprudencia que realiza la Secretaría de Jurisprudencia del Poder Judicial de La Pampa.



En esta edición se publican fallos c
on sumarios sobre:

SISTEMA ACUSATORIODeber inexcusable de los jueces de dictar una sentencia condenatoria o absolutoria- Principio de congruencia.

EMPLEO PÚBLICOCarrera sanitaria: potestad provincial para regular los requisitos de la carrera sanitaria.

MEDIDAS CAUTELARESMedida innovativa: improcedencia por incompatibilidad con el régimen procesal aplicable e identidad sustancial con el objeto de la pretensión de fondo.

Para acceder a la publicación ingresar en este enlace

Las ediciones anteriores del Newsletter de Jurisprudencia pueden consultarse en el siguiente enlace

Última semana de los cursos de derecho penal y derecho laboral

El 31 de octubre de 2025 finalizan los cursos "Casos y ejercicios de derecho penal" y "Actualidad en derecho laboral", organizados por el Centro de Capacitación Judicial de La Pampa.

Las capacitaciones se realizan con modalidad asincrónica en el campus virtual del Poder Judicial de La Pampa. 


  • El curso de Derecho Penal consta de dos módulos dedicados a "Omisión y delito continuado" y "Tentativa y delitos de peligro". Propone un recorrido práctico y razonado por problemáticas actuales del derecho penal y ofrece un espacio para ejercitar el razonamiento jurídico, discutir posturas doctrinales y aplicar la dogmática penal a situaciones problemáticas. Se pueden realizar los módulos en forma independiente y cada uno otorga 10 horas de capacitación.

La inscripción se puede gestionar a través del siguiente enlace


  • El curso de derecho laboral aborda los cambios recientes en la Ley de Contrato de Trabajo argentina, las nuevas problemáticas laborales y los estándares de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Está integrado por tres módulos que acreditan 15 horas de capacitación.

La inscripción se puede gestionar a través del siguiente enlace

NDJ 166 | Nuevo número del Newsletter de Jurisprudencia

Publicamos un nuevo Newsletter de Jurisprudencia que realiza la Secretaría de Jurisprudencia del Poder Judicial de La Pampa.




En esta edición se publican fallos con sumarios sobre:

DEBIDO PROCESO PENAL- Invalidez de sentencia condenatoria por acusación Fiscal deficiente: improcedencia de reenvío para nuevo juicio

ALIMENTOS- Prescripción: suspensión del plazo de prescripción en favor del hijo menor – perspectiva de infancias y de género

DESALOJO– Falta de contestación de la demanda: presunción iuris tantum que no obliga al juez a aceptar automáticamente los hechos invocados -deber de considerar la especial situación de vulnerabilidad de quien no ejerce su derecho-

Para acceder a la publicación ingresar en este enlace

Las ediciones anteriores del Newsletter de Jurisprudencia pueden consultarse en el siguiente enlace

NDJ 165 | Nuevo número del Newsletter de Jurisprudencia

Publicamos un nuevo Newsletter de Jurisprudencia que realiza la Secretaría de Jurisprudencia del Poder Judicial de La Pampa.




En esta edición se publican fallos con sumarios sobre:

RESPONSABILIDAD CIVIL – Acción preventiva de daños y perjuicios: presupuestos fácticos a demostrar para su procedencia -aplicación de oficio de la función preventiva.

EJECUCIÓN DE PENAS- Reducción de los plazos para las distintas fases y períodos de la progresividad del sistema penitenciario por estímulo educativo: valor formativo de las capacitaciones.

CONTRATO DE COMPRAVENTA – Mercaderías: la factura acredita la existencia de un contrato en tanto el remito es el instrumento apto para acreditar su ejecución.

Para acceder a la publicación ingresar en este enlace

Las ediciones anteriores del Newsletter de Jurisprudencia pueden consultarse en el siguiente enlace

Implementación de la Boleta Única Papel en el Sistema Electoral Argentino

El miércoles 15 de octubre a las 12 horas se hará la presentación de la Implementación de la Boleta Única Papel en el Sistema Electoral Argentino.

La actividad se desarrollará en la sala 8 del Centro Judicial de Santa Rosa (tercer piso, fuero penal) y es abierta y gratuita.



Durante el encuentro se presentará el siguiente temario:

1. Reforma del Codigo Electoral Nacional (Ley 27.781)

2. Implementación de la Boleta Única de Papel a nivel nacional 

3. Nuevas prohibiciones

4. Simulacro

Para registrar la inscripción, completar el siguiente formulario

Cursos de Actualidad en la Jurisprudencia Patagónica

El Foro Patagónico de Superiores Tribunales de Justicia presenta una propuesta académica orientada a profundizar en la difusión y el análisis de fallos judiciales relevantes de la región. Los cursos están dirigidos a operadores del sistema judicial, profesionales del derecho y estudiantes avanzados que buscan fortalecer sus competencias en interpretación jurisprudencial desde una perspectiva territorial, con especial atención a las problemáticas y novedades propias de las provincias patagónicas.


 


La oferta comprende dos cursos virtuales asincrónicos: el Curso de Área Civil, Familia, Laboral y Derecho Público. y el Curso de Área Penal Cada propuesta incluye una conferencia inaugural a cargo de magistrados y funcionarios de los Superiores Tribunales (a dictarse los días 14 y 16 de octubre a las 15 hs, respectivamente) y actividades asincrónicas que promueven el estudio autónomo, la lectura comprensiva y el análisis crítico. Los participantes contarán con acceso a una base de fallos recientes organizada temáticamente, seleccionados por los STJs por su valor jurisprudencial y su aporte al debate jurídico contemporáneo.


Los cursantes dispondrán de tres semanas para completar las actividades asincrónicas, y al finalizar recibirán un certificado de participación equivalente a diez horas de formación por cada curso aprobado.


La inscripción es abierta y gratuita y se puede gestionar completando el formulario en este enlace