Inscripción abierta | Curso online de "Derecho probatorio: de la incorporación a la valoración a la prueba"

Este curso brinda una formación integral sobre el derecho probatorio, aplicable a diversas áreas como el derecho penal, civil, administrativo y laboral, así como a distintas jurisdicciones. Su enfoque práctico permite comprender y aplicar principios probatorios en distintos contextos jurídicos, asegurando una formación útil y versátil.



Modalidad y estructura

Módulo 1: Actividad probatoria en diferentes procesos
Módulo 2: Prueba pericial y testimonial en diversas áreas jurídicas
Módulo 3: Valoración de la prueba desde un enfoque interdisciplinario
Módulo 4: Riesgo Alético en el Derecho: detectar y reducir los errores que distorsionan la verdad jurídica.

Esta capacitación es una reposición del curso de Derecho Probatorio realizado este año por el CCJ. En esta edición, incorporamos el Módulo 4 que está dedicado a comprender cómo los sesgos cognitivos generan conclusiones falsas; identificar prácticas procesales que incrementan el riesgo de error; aplicar estrategias para minimizar daños epistémicos en decisiones judiciales y fortalecer la calidad y legitimidad de la búsqueda de la verdad en los tribunales.

El curso es completamente online, asincrónico y se desarrolla en el campus virtual del Foro Patagónico de Superiores Tribunales.
Cada módulo es independiente y otorga una acreditación de 10 horas de capacitación.


Metodología

- Actividades prácticas diseñadas para distintos contextos legales
- Videos y análisis de casos en múltiples ramas del derecho
- Planteos bibliográficos modernos y aplicables a distintas jurisdicciones


Inscripción

La inscripción es abierta y gratuita y se puede registrar hasta el 10 de diciembre en este enlace

El curso estará disponible a partir del lunes 1 de diciembre y se podrá completar hasta el 15 de febrero de 2026.



Ley Yolanda | Última semana de la Formación Integral en Ambiente en modalidad virtual

Recordamos que hasta el 30 de noviembre de 2025 se puede realizar en el campus virtual del Poder Judicial de La Pampa la Formación Integral en Ambiente, que se realiza en cumplimiento de la Ley Yolanda (Ley Nacional 27.592, a la que adhiere la Ley Provincial nº 3447).





Este curso está destinado exclusivamente a empleados, funcionarios y magistrados del Poder Judicial de La Pampa y es de carácter obligatorio.

Los certificados serán expedidos por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático -que avala el curso por Resolución 065/25- y remitidos por correo electrónico a los cursantes en el mes siguiente a la aprobación de la evaluación requerida.

La inscripción es gratuita y se registra completando el formulario al que se accede a través del siguiente enlace

NDJ 169 | Nueva edición del Newsletter de Jurisprudencia

Publicamos un nuevo Newsletter de Jurisprudencia que realiza la Secretaría de Jurisprudencia del Poder Judicial de La Pampa.



En esta edición se publican fallos c
on sumarios sobre:

CUIDADO PERSONAL UNILATERAL - Interés superior del niño: afectación de derechos fundamentales- Contextos de manipulación y obstaculización vincular.

CONTRAVENCIONAL - Violencia de género - Medidas preventivas urgentes: competencia del Juez que interviene en la causa, sin perjuicio de la materia, para garantizar la protección inmediata de la víctima.

SUCESIONES – Actuación del administrador sucesorio en materia de locaciones - Nulidad relativa ante un locatario de buena fe.

Para acceder a la publicación ingresar en este enlace

Las ediciones anteriores del Newsletter de Jurisprudencia pueden consultarse en el siguiente enlace

25N | Presentación del libro “Una Mirada Transversal de la Perspectiva de Género”

En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, se presentará el libro “Una Mirada Transversal de la Perspectiva de Género”, una obra elaborada por autoras y autores pampeanos, dirigida por María Florencia Maza y coordinada por María Soledad Gennari.



El libro propone incorporar la perspectiva de género como una mirada transversal en todas las áreas donde interviene la judicatura, no solo en el ámbito penal. Reúne reflexiones y herramientas útiles para fortalecer una práctica judicial más igualitaria, promoviendo el compromiso con la igualdad y los derechos de las mujeres en el quehacer cotidiano.

Participan como autoras y autores:

Elvira Rossetti, Quimey Báez Sevilla, Carina Mariana Ganuza, Marién Cazenave, Victoria Santesteban, Paola Frigerio, María Eugenia Schijvarger, María Gabriela Manera, Graciela Lilia Massara, Marisol Emilia Rodríguez y Jorge Ignacio Rodríguez Berdier.


📅 25 de noviembre

🕧 12:30 horas

📍 Auditorio del Centro Judicial de Santa Rosa

NDJ 168 | Nueva edición del Newsletter de Jurisprudencia

Publicamos un nuevo Newsletter de Jurisprudencia que realiza la Secretaría de Jurisprudencia del Poder Judicial de La Pampa.



En esta edición se publican fallos c
on sumarios sobre:

CREDITOS HIPOTECARIOS UVA- Sistema de amortización de capital francés- Principio de congruencia: deber de los jueces de expedirse sobre todos los agravios expresados.

INSUBSISTENCIA DE LA ACCIÓN PENAL- Plazo razonable: derecho de defensa y debido proceso.

DAÑOS Y PERJUICIOS- Fórmulas actuariales para cálculo de indemnización por fallecimiento- Deudas de valor- Procedimiento para preservar la intangibilidad del crédito frente a la inflación: empleo de Unidad de Honorarios (UHON).

Para acceder a la publicación ingresar en este enlace

Las ediciones anteriores del Newsletter de Jurisprudencia pueden consultarse en el siguiente enlace

13N | Programa de entrenamiento “Acosos en la red a niños, niñas y adolescentes”

El jueves 13 de noviembre a las 13 hs se realizará en la sala 8 del Centro Judicial de Santa Rosa el Programa de entrenamiento “Acosos en la red a niños, niñas y adolescentes”, desarrollado por el Observatorio de Cibercrimen y Evidencia digital en investigaciones criminales Digital Project OCEDIC-Universidad Austral.




La actividad está dirigida a jueces, fiscales, defensores y fuerzas de seguridad y el temario incluye:

* Formación teórico-práctica en derecho, informática forense y litigación con evidencia digital.

* Principios procesales y técnicas de investigación

* Tratamiento de la evidencia digital en el juicio oral

* Ley 27.436 y grooming

La capacitación estará a cargo de Matías Ocariz y Yamila Arriaga y será certificada por el Centro de Capacitación Judicial La Pampa.

La inscripción es abierta a funcionarios y agentes del Poder Judicial de La Pampa y de Ministerio Público de La Pampa y se puede registrar en el siguiente enlace

NDJ 167 | Nueva edición del Newsletter de Jurisprudencia

Publicamos un nuevo Newsletter de Jurisprudencia que realiza la Secretaría de Jurisprudencia del Poder Judicial de La Pampa.



En esta edición se publican fallos c
on sumarios sobre:

SISTEMA ACUSATORIODeber inexcusable de los jueces de dictar una sentencia condenatoria o absolutoria- Principio de congruencia.

EMPLEO PÚBLICOCarrera sanitaria: potestad provincial para regular los requisitos de la carrera sanitaria.

MEDIDAS CAUTELARESMedida innovativa: improcedencia por incompatibilidad con el régimen procesal aplicable e identidad sustancial con el objeto de la pretensión de fondo.

Para acceder a la publicación ingresar en este enlace

Las ediciones anteriores del Newsletter de Jurisprudencia pueden consultarse en el siguiente enlace