NDJ 158 | Nuevo Newsletter de Jurisprudencia

Publicamos un nuevo Newsletter de Jurisprudencia que realiza la Secretaría de Jurisprudencia del Poder Judicial de La Pampa.



En esta edición se publican fallos con sumarios sobre:

AMPARO COLECTIVO - Planes de ahorro: legitimación de los ahorristas consumidores para accionar colectivamente

PREVISIONAL - Régimen de reciprocidad jubilatoria: protección especial de las personas en situación de vulnerabilidad

RÉGIMEN PENAL JUVENIL - Ámbito de aplicación: delito continuado iniciado por el sujeto activo siendo menor y continuado como adulto

Para acceder a la publicación ingresar en este enlace

Las ediciones anteriores del Newsletter de Jurisprudencia pueden consultarse en el siguiente enlace

Presentan Revista de las Justicias Provinciales y CABA

Ha sido publicado el segundo número de la Revista de las Justicias Provinciales y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, una publicación del Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y CABA —REFLEJAR— y Thomson-Reuters, concebida para proporcionar un espacio de reflexión, formación y producción académica sobre los desafíos, avances y buenas prácticas de los sistemas de administración de justicia de Argentina.


Esta entrega contiene noticias institucionales de los poderes judiciales y artículos de destacados autores de Chaco, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa, Misiones, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Tierra del Fuego, y Tucumán.

La publicación incluye el artículo “Diez parábolas sobre la capacitación judicial” de Gustavo Arballo –secretario de Jurisprudencia y secretario coordinador del Centro de Capacitación del Poder Judicial de La Pampa. El autor presenta con un lenguaje narrativo y una reflexión práctica un decálogo que interpela a quienes diseñan y sostienen la formación judicial.

Para acceder a la publicación, click en este link

Concurso "Premio Reflejar 2025"

El Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires organiza el Premio Reflejar 2025 con el fin de promover el desarrollo de actividades de investigación. La consigna de este año es PRESTAR UN SERVICIO DE JUSTICIA CON PERSPECTIVA DE VULNERABILIDAD: PROGRAMAS DE FORMACIÓN PARA INTEGRANTES DEL PODER JUDICIAL”.




El objetivo de la convocatoria es la presentación de trabajos de investigación o propuestas concretas sobre mejores prácticas de capacitación en la materia, y está destinado a magistrados, funcionarios y agentes de los Poderes Judiciales de Argentina.

El plazo para la presentación de las obras es el 19 de septiembre de 2025. Las personas interesadas en participar de la convocatoria pueden obtener más información y acceder al reglamento en https://concursos.reflejar.gob.ar

Finalizó edición 2025 del Programa CEFUJ 3

Con la emisión de los certificados para los 46 cursantes, finalizó la edición 2025 del Tercer Ciclo del Programa de Capacitación y Entrenamiento en la Función Judicial (CEFUJ 3).



Participaron abogados de las cuatro circunscripciones judiciales de La Pampa, a quienes se han sumado cursantes de Tucumán, Entre Ríos, Santa Fe, Mendoza, Chubut, Santa Cruz y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Durante cinco semanas, los participantes trabajaron sobre casos reales, realizaron prácticas de audiencias de debate en diferentes roles y se capacitaron en doctrina civil y penal, ética judicial, jurisprudencia y gestión.

PROGRAMA CEFUJ

El Ciclo 3 marca el cierre del Programa de Capacitación y Entrenamiento en la Función Judicial, que comenzó en el año 2017 como una instancia de desarrollo y práctica de habilidades y competencias de especial relevancia para el ejercicio de la Función Judicial.

Desde sus comienzos hasta ahora, 808 personas de todo el país han aprobado al menos uno de los ciclos del Programa CEFUJ.

El CEFUJ 3 comenzó a dictarse en 2023 y desde entonces 217 cursantes han completado los tres ciclos. En el marco de este trayecto, se elaboraron 46 proyectos que plantean oportunidades de mejora en gestión y que fueron evaluados por los mismos cursantes.

El ciclo completo del Programa CEFUJ se compone de 200 horas de capacitación:

CEFUJ 1 (70 horas) dedicado a activación y formación general en magistratura judicial
CEFUJ 2 (90 horas) con espacios curriculares dedicados al desarrollo de técnicas y competencias auxiliares que son transversales a la función judicial
CEFUJ 3 (40 horas) con talleres y seminarios orientados a prácticas específicas de la función judicial.


NDJ 157 | Nueva edición del Newsletter de Jurisprudencia

Publicamos un nuevo Newsletter de Jurisprudencia que realiza la Secretaría de Jurisprudencia del Poder Judicial de La Pampa.



En esta edición se publican fallos con sumarios sobre:

DESPIDO - Base del cálculo indemnizatorio: exclusión del sueldo anual complementario.

ABUSO SEXUAL - Declaración de la víctima mayor en Cámara Gesell como única prueba: principio de presunción de inocencia del imputado.

AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA – Interpretación de los requisitos formales: Informalismo administrativo y acceso a la justicia.

Para acceder a la publicación ingresar en este enlace

Las ediciones anteriores del Newsletter de Jurisprudencia pueden consultarse en el siguiente enlace

Ley Yolanda | Habilitamos Formación Integral en Ambiente en modalidad virtual

A partir de hoy, está disponible en el campus virtual del Poder Judicial de La Pampa la Formación Integral en Ambiente, que se realiza en cumplimiento de la Ley Yolanda (Ley Nacional 27.592, a la que adhiere la Ley Provincial nº 3447).

Este curso está destinado exclusivamente a empleados, funcionarios y magistrados del Poder Judicial de La Pampa y es de carácter obligatorio.

El curso debe ser realizado dentro del mismo mes en que se pide la matriculación de acceso en el Campus del Poder Judicial. Esta modalidad online estará abierta hasta el 30 de noviembre de 2025.

Los certificados serán expedidos por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático -que avala el curso por Resolución 065/25- y remitidos por correo electrónico a los cursantes en el mes calendario posterior a la aprobación de la evaluación requerida.

La inscripción es gratuita y se registra completando el formulario al que se accede a través del siguiente enlace




MODALIDAD

El curso está organizado en dos bloques obligatorios de capacitación: un primer bloque de módulos epistemológicos y un segundo bloque de módulos temáticos. Cada uno se encuentra disponible en las solapas correspondientes del campus, junto con sus materiales de lectura.

Cada módulo incluye un breve test de lectura de tres preguntas, que debe ser aprobado para poder avanzar al siguiente módulo y, posteriormente, acceder a la evaluación final.

El curso es completamente asincrónico, cada participante puede avanzar a su propio ritmo, respetando la secuencia establecida.


El Centro de Capacitación Judicial celebra 30 años de trayectoria

El Centro de Capacitación Judicial (CCJ) conmemora hoy sus 30 años desde su creación formal, el 30 de mayo de 1995 a través del Acuerdo 1379/1995 del Superior Tribunal de Justicia (STJ). Desde sus inicios, el CCJ tuvo como misión ofrecer formación continua a magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Provincia de La Pampa.



El CCJ consolidó su estructura institucional en 2010, con la aprobación de su reglamento a través de un nuevo acuerdo del STJ. Ese mismo año comenzó a operar con un equipo de trabajo permanente y una programación sostenida de actividades formativas, en articulación con Ministros Tutores y con el acompañamiento de autoridades y personal técnico del Poder Judicial.

Actualmente, el equipo del CCJ se integra a la Secretaría de Jurisprudencia, a cargo de Gustavo Arballo, y está conformado por Anavelia Álvarez, Romina Maraschio, Valeria Ralli, Anabella Bianco, Laura Olguín y Rocío Maraschio Ramírez.

Desde 2020, el Centro también funciona como espacio de formación para estudiantes avanzados de la carrera de Abogacía de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), y ya ha recibido a diez pasantes que realizaron sus prácticas profesionales en sus instalaciones.


Formación continua y proyección federal

A lo largo de estas tres décadas, el CCJ ha consolidado una propuesta de formación sistemática, diversa y adaptada a las necesidades del sistema judicial. En total, ha emitido más de 27.000 certificados de participación. Tan solo en el último año, la cifra ascendió a 4.179. 

Cada año se realizan alrededor de 30 actividades, entre talleres, jornadas y módulos del Programa CEFUJ (Capacitación y Entrenamiento en la Función Judicial), dirigido a empleados, funcionarios, abogados y estudiantes avanzados.

Desde 2014, la oferta formativa incluye actividades virtuales, en formato sincrónico y asincrónico, lo que permite ampliar el alcance de las capacitaciones a participantes de otras jurisdicciones.


Publicaciones y producción de conocimiento

Desde 2012, el CCJ impulsa la publicación de los Cuadernos de Doctrina Judicial de La Pampa, con el objetivo de fomentar la reflexión y el análisis jurídico. A la fecha se han editado 16 cuadernos, que reúnen 125 artículos elaborados por 145 autores.

Complementan esta línea editorial los anuarios temáticos de jurisprudencia (en materia penal, civil, laboral, de familia y derecho público), documentos especializados, y los boletines de jurisprudencia quincenales, que ya suman 156 ediciones desde su inicio hace seis años.


Vínculos institucionales

El CCJ integra espacios regionales y federales de formación judicial, como el Instituto REFLEJAR de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales y el Foro Patagónico de Escuelas Judiciales. Además, articula actividades con universidades, colegios profesionales y organismos gubernamentales.

A lo largo de sus 30 años, el Centro de Capacitación Judicial ha contribuido de manera sostenida al fortalecimiento de las capacidades del Poder Judicial pampeano, promoviendo el aprendizaje continuo, el intercambio interdisciplinario y la producción de conocimiento jurídico.