NDJ 156 | Nueva edición del Newsletter de Jurisprudencia

Publicamos un nuevo Newsletter de Jurisprudencia que realiza la Secretaría de Jurisprudencia del Poder Judicial de La Pampa.




En esta edición se publican fallos con sumarios sobre:

ACCIÓN DECLARATIVA DE INCONSTITUCIONALIDAD ORIGINARIA- Ordenanzas Municipales: legitimación de Concejales municipales para representar en juicio los intereses de la comunidad.

CONTRAVENCIÓN EDUCATIVA - Derecho del niño a la educación: escolarización no presencial.

RESPONSABILIDAD CIVIL - DAÑOS Y PERJUICIOS DERIVADOS DE ABUSO SEXUAL- Violencia intrafamiliar: indemnización integral por daño psicofísico y moral.

Para acceder a la publicación ingresar en este enlace

Las ediciones anteriores del Newsletter de Jurisprudencia pueden consultarse en el siguiente enlace

Presentamos nueva publicación: Revista Patagónica de Doctrina y Gestión Judicial

Presentamos la “Revista Patagónica de Doctrina y Gestión Judicial”, que reúne 15 trabajos seleccionados en la convocatoria del Foro Patagónico de los Superiores Tribunales de Justicia de Argentina.



La obra fue editada por el Centro de Capacitación Judicial de La Pampa y tiene dos secciones con los siguientes trabajos:

DOCTRINA Y ENSAYOS

  • GÜNTHER FLASS. La discriminación indirecta
  • VICTORIA BOGLIO. Estereotipos de género y decisiones judiciales
  • LUCÍA JULIANA VIRGINIA VIGNONI. Tutela ambiental en la jurisprudencia del Tribunal Superior de Justicia de la provincia del Neuquén
  • JAVIER ARAN. La cuestión de género en la responsabilidad penal de los delitos relativos al tráfico de estupefacientes.
  • FERNANDO SHINA. La autonomía de la voluntad como regla contrafáctica. El derrumbe del Derecho Privado tradicional
  • GASTÓN R. BERENGUER. El delito de incumplimiento de los deberes de asistencia familiar. Fundamento del injusto, forma del tipo e imputación subjetiva

 

ESTUDIOS DE CASOS, REFLEXIONES Y PROPUESTAS

  • MARÍA COTO, CONSTANZA RIJA MASAGUER Y VALENTINA BOTTA. Priorizar la salud mental en el trabajo: la Oficina de Bienestar Laboral como dispositivo de innovación
  • ALFREDO BOZETTI, CESAR PIRANI, FERNANDO BASANTA Y GABRIELA BENEDICTO. Gobernanza de Datos en el Sistema de Justicia: Un Pilar Estratégico para la Innovación
  • VALERIA FERNANDA SOLEDAD RAMOS. Asignatura pendiente- Sobre la necesidad de incorporar un Gabinete Técnico Criminológico dentro de las cárceles de la Provincia del Neuquén
  • EMILIANO LORENZO. Análisis de las audiencias en el Código Procesal Laboral de La Pampa
  • DAVID ALBERTO ESPINOZA. Fallo "Garcia y Compañia S.C.C. s / Quiebra s/ Incidente de revision". Un punto a favor de la falta de legitimación para iniciar la revisión del artículo 37 LCQ
  • MARIA VERÓNICA CHRESTIA Y VERÓNICA GRACIELA GARCÍA. El Rol de la Oficina de Seguimiento de Medidas Excepcionales y del Despacho Especializado de Niñez en el Sistema de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia del Neuquén
  • CARLOS BOTTINO. Reflexiones sobre la creciente multiplicidad de roles en la Defensa Pública Oficial en la Provincia de Santa Cruz y las consecuentes incompatibilidades resultantes en la práctica
  • MARÍA DE LOS ÁNGELES NAVARRO. A propósito de un planteo judicial que no debería repetirse. La necesidad de reformar la ley 26.743
  • ROMINA ESTEFANÍA SEGURA Y JULIA AGUIAR. Gestión del Proceso Orientada a la Realización de una Justicia de Acompañamiento: Funciones y Propuestas de la Unidad de Audiencias del Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial de Neuquén.

 

Para acceder a la publicación, link en el siguiente enlace

Última extensión de plazo para finalizar el curso de "Derecho probatorio"

Hemos habilitado una nueva prórroga para finalizar el curso sobre "Derecho probatorio" que están realizando cursantes de todo el país a través del campus del Poder Judicial de La Pampa.





El lunes 19 de mayo es el último día para poder aprobar el módulo 1 dedicado a "Actividad probatoria".

El lunes 26 de mayo finaliza el plazo para aprobar el módulo 2 sobre "Medios de prueba" y el módulo 3 sobre "Valoración de la prueba".

Una vez que el/la cursante aprueba los cuestionarios de cada módulo, puede descargar en el mismo campus la certificación que acredita el curso.

Ampliamos plazo para completar el curso de "Derecho probatorio"

El domingo 18 de mayo concluye el plazo para completar el curso, que brinda una formación integral sobre el derecho probatorio.





El curso consta de tres módulos, cada uno con su certificación correspondiente.

Módulo 1: Actividad probatoria en diferentes procesos
Módulo 2: Prueba pericial y testimonial en diversas áreas jurídicas
Módulo 3: Valoración de la prueba desde un enfoque interdisciplinario

El curso es completamente online, con actividades prácticas diseñadas para distintos contextos legales y cuenta con videos y análisis de casos en múltiples ramas del derecho.

La inscripción continúa abierta y se puede registrar en este enlace.

NDJ 155 | Nueva edición del Newsletter de Jurisprudencia

 Publicamos un nuevo Newsletter de Jurisprudencia que realiza la Secretaría de Jurisprudencia del Poder Judicial de La Pampa.


En esta edición se publican fallos con sumarios sobre:

RESPONSABILIDAD DEL ESTADO – falta de servicio y deber de seguridad en establecimiento de salud públicos

SUPRESIÓN DEL ESTADO Y DE LA IDENTIDAD- Actos que impiden la realización de análisis genético y tornan el estado civil del interesado.

FILIACION POST MORTEM-Procedimiento Obstrucción probatoria: derecho a la identidad - valoración amplia y flexible de la prueba.


Para acceder a la publicación ingresar en este enlace

Las ediciones anteriores del Newsletter de Jurisprudencia pueden consultarse en el siguiente enlace

Último aviso - Inscripción programa CEFUJ 2025


El próximo jueves 24 de abril cierra el período de inscripción para incorporarse a la convocatoria anual del Programa de Capacitación y Entrenamiento en la Función Judicial (CEFUJ1), una propuesta formativa gratuita, virtual e intensiva impulsada por el Poder Judicial y el Consejo de la Magistratura de La Pampa. 


¿De qué se trata el programa CEFUJ?

Destinada a profesionales del derecho de todo el país, la formación ofrece herramientas clave para quienes aspiran a ingresar al Poder Judicial o concursar cargos de funcionarios.

Los interesados pueden ver una introducción descriptiva al programa CEFUJ 1 en este archivo PDF (3 páginas) y gestionar su inscripción a través de este enlace.

Quiens han completado el Ciclo Inicial también podrán gestionar allí su inscripción al programas CEFUJ 2 que también se desarrolla este cuatrimestre (los cupos para el programa CEFUJ 3 de este año se encuentran agotados).


NDJ154 | Nueva edición del Newsletter de Jurisprudencia

Publicamos un nuevo Newsletter de Jurisprudencia que realiza la Secretaría de Jurisprudencia del Poder Judicial de La Pampa.





En esta edición se publican fallos con sumarios sobre:

EMPLEO PÚBLICO – Premio estímulo: naturaleza de bonificación -su reducción no implica una alteración salarial ni una vulneración de derechos adquiridos.

PRUEBA PERICIAL- Conclusiones periciales disímiles: duda razonable.

PAGO SIN CAUSA- Procedimiento para obtener la devolución del dinero transferido erróneamente: procedencia de la acción autosatisfativa.

Para acceder a la publicación ingresar en este enlace

Las ediciones anteriores del Newsletter de Jurisprudencia pueden consultarse en el siguiente enlace

Inscripción Abierta | Programa CEFUJ edición 2025

Por noveno año consecutivo, el Centro de Capacitación Judicial de La Pampa abre la inscripción para el Programa CEFUJ (Capacitación y Entrenamiento en la Función Judicial).




  • Es un programa integral gratuito que se desarrolla en modalidad virtual.
  • Con su cursado el participante queda habilitado para solicitar la inscripción en el listado de aspirantes a magistrados y funcionarios subrogantes en el Poder Judicial de la Provincia de La Pampa.
  • La propuesta central del programa es la idea de que la formación judicial no es un proceso de adquisición o reproducción de conocimiento cristalizado, sino un proceso de entrenamiento y desarrollo en competencias y prácticas que se imbrican en el ejercicio de la función judicial. 

CEFUJ 1

Se realizará del 12 de mayo al 6 de julio de 2025 en modalidad online a través del campus virtual del Poder Judicial de La Pampa.

La oferta académica del CEFUJ 1 consta de una carga horaria total de 70 horas y requiere la aprobación de seis módulos dedicados a los siguientes ejes temáticos:

• Ética y responsabilidad judicial 

• Perspectiva de género en la Administración de Justicia 

• Marco funcional del Poder Judicial 

• Comunicación Judicial 

• Jurisprudencia I 

• Práctica de análisis y resolución de casos


CEFUJ 2 

Se realizará del 12 de mayo al 6 de julio de 2025 en modalidad online a través del campus virtual del Poder Judicial de La Pampa.

Está destinado exclusivamente a quienes ya han completado el PROFEMA o CEFUJ 1 en las ediciones anteriores. Se desarrolla en forma virtual y consta de seis módulos dedicados a:

 • Teorías de la Justicia

• Derechos Humanos

• Técnicas de Organización y Gestión de Calidad

• Métodos Alternativos de Solución de Conflictos

• Tecnologías de la información

• Argumentación y Prueba Judicial


CEFUJ 3

Se realizará del 29 de abril al 30 de mayo de 2025 con reuniones sincrónicas los martes y viernes de 15 a 17 hs (se requiere una asistencia al 90 % de las sesiones).

Está destinado exclusivamente a quienes ya han completado el PROFEMA o CEFUJ  1 y CEFUJ 2.

  • Esta instancia se extiende durante cinco semanas con un plan de tareas rigurosamente estructurado, que replica contingencias y desafíos propios de la función judicial, y entrena a los participantes en habilidades y competencias relevantes para su ejercicio.
  • Cada participante será asignado a una unidad judicial simulada como parte de un grupo que deberá realizar tareas interactivas y consignas de estudio ancladas en escenarios y temáticas donde se fomenta el intercambio de experiencias y enfoques para conseguir una experiencia realista y enriquecedora.

  • Además de la participación activa en las sesiones sincrónicas virtuales, el CEFUJ 3 presupone una dedicación mínima de ocho horas semanales por parte de los cursantes.


INSCRIPCIÓN 

El Programa CEFUJ – tanto el primer como el segundo y el tercer ciclo- están destinado a graduados en derecho, sean integrantes del Poder Judicial, trabajen en el sector público o privado. La inscripción es abierta y gratuita y se puede registrar hasta el jueves 24 de abril en este enlace.

La inscripción al programa implica el compromiso de tomar todos los módulos del Ciclo en que se ha matriculado el cursante. No se otorgarán certificaciones de cumplimiento parcial.

Quienes se hayan inscripto en el Consejo de la Magistratura para integrar el padrón de aspirantes a funcionarios y magistrados sustitutos NO deben inscribirse en esta convocatoria abierta.

Curso Derecho probatorio | Habilitamos el módulo dedicado a "Valoración de la prueba"

Hemos habilitado en el campus el nuevo módulo "Valoración de la prueba", que forma parte del "Curso de Derecho Probatorio".



Es el tercer y último módulo del curso y consta de tres secciones dedicadas a Valoración conjunta, Motivación de los hechos y Tarea final. Para certificar el módulo, los cursantes deben aprobar los tres cuestionarios.

Además, continúan abiertos los dos primeros módulos sobre "Actividad probatoria" y "Medios de prueba", que se pueden rendir y certificar en forma independiente.

La inscripción continúa abierta y se puede registrar en este enlace

El curso estará habilitado hasta el 12 de mayo.


NDJ153 | Nueva edición del Newsletter de Jurisprudencia

Publicamos un nuevo Newsletter de Jurisprudencia que realiza la Secretaría de Jurisprudencia del Poder Judicial de La Pampa.




En esta edición se publican fallos con sumarios sobre:

DESPIDO – Sanción prevista en el art. 80 LCT: la finalidad de la ley es un mayor compromiso tributario y una disminución de la evasión fiscal.

ACTIVIDAD PROCESAL DEFECTUOSA- Oportunidad para plantearla: etapa intermedia del proceso penal.

MUNICIPALIDADES- Imposición de tributos: principios de legalidad, territorialidad y prestación efectiva del servicio.

Para acceder a la publicación ingresar en este enlace

Las ediciones anteriores del Newsletter de Jurisprudencia pueden consultarse en el siguiente enlace

Curso Derecho probatorio | Habilitamos el módulo dedicado a "Medios de prueba"

Hemos habilitado en el campus el nuevo módulo "Medios de prueba", que forma parte del "Curso de Derecho Probatorio".

Este nuevo módulo consta de tres secciones dedicadas a Prueba testimonial, Prueba pericial e Inferencias en la prueba indiciaria. Para certificar el módulo, los cursantes deben aprobar los tres cuestionarios del módulo.

También continúa abierto el módulo inicial sobre "Actividad probatoria", que se puede rendir en forma independiente.



La inscripción continúa abierta y se puede registrar en este enlace

El curso estará habilitado hasta el 12 de mayo.

Tutorial para búsqueda de jurisprudencia de la CSJN

Presentamos un tutorial elaborado por el Centro de Capacitación Judicial de La Pampa que explica cómo buscar y consultar jurisprudencia en el sitio web de la Secretaría de Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina.




El video es una guía práctica que explica diferentes formas de búsqueda, como por sumarios, palabras clave, temas, fechas, carátulas y votos, así como el uso de suplementos, notas, fallos destacados y archivos históricos. También muestra cómo acceder a fallos completos y cómo refinar búsquedas para estudios jurídicos más precisos.

Para ver el tutorial aaceder a este enlace 

Inscripción abierta | Curso online de "Derecho probatorio: de la incorporación a la valoración a la prueba"

Este curso brinda una formación integral sobre el derecho probatorio, aplicable a diversas áreas como el derecho penal, civil, administrativo y laboral, así como a distintas jurisdicciones. Su enfoque práctico permite comprender y aplicar principios probatorios en distintos contextos jurídicos, asegurando una formación útil y versátil.



Modalidad y estructura

Módulo 1: Actividad probatoria en diferentes procesos
Módulo 2: Prueba pericial y testimonial en diversas áreas jurídicas
Módulo 3: Valoración de la prueba desde un enfoque interdisciplinario

El curso es completamente online, asincrónico. Cada 15 días habilitaremos un módulo nuevo. Cada módulo es independiente y otorga una acreditación de 10 horas de capacitación.


Metodología

- Actividades prácticas diseñadas para distintos contextos legales
- Videos y análisis de casos en múltiples ramas del derecho
- Planteos bibliográficos modernos y aplicables a distintas jurisdicciones


Inscripción

La inscripción es abierta y gratuita y se puede registrar en este enlace

NDJ152 | Nuevo Newsletter de Jurisprudencia

Publicamos un nuevo Newsletter de Jurisprudencia que realiza la Secretaría de Jurisprudencia del Poder Judicial de La Pampa.



En esta edición se publican fallos con sumarios sobre:

CONTRATOS DE CONSUMO- Protección de datos personales de los usuarios: responsabilidad de empresas prestadoras de servicios por infracción al deber de seguridad.

PRUEBA DOCUMENTAL INFORMATIVA – Improcedencia de su introducción a través de un testigo idóneo.

ACCIÓN DECLARATIVA DE CERTEZA – Declaración de inexistencia de nexo biológico entre un niño y el progenitor registrado: improcedencia de rectificación de la partida de nacimiento en ese proceso.

Para acceder a la publicación ingresar en este enlace

Las ediciones anteriores del Newsletter de Jurisprudencia pueden consultarse en el siguiente enlace

A24 | Presentamos el Anuario de Jurisprudencia de La Pampa 2024

La Secretaría de Jurisprudencia presenta el Anuario de Jurisprudencia de la Provincia de La Pampa 2024, que consta de tres partes dedicadas a "Derecho civil, comercial, laboral y de familia""Derecho público y contencioso administrativo" y "Derecho penal y procesal penal".



Este Anuario recoge y sistematiza las decisiones judiciales más relevantes dictadas durante el año 2024 en la Provincia de La Pampa, con el propósito de ofrecer una herramienta de consulta que facilite el acceso y comprensión de los criterios adoptados por los tribunales en las distintas ramas del derecho. Se incluyen sentencias del Superior Tribunal de Justicia, del Tribunal de Impugnación Penal y de las Cámaras de Apelación en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería.

Año tras año, esta publicación reafirma su propósito de facilitar el estudio y seguimiento de la jurisprudencia provincial, reflejando la evolución del derecho y su aplicación a los conflictos concretos que llegan a los tribunales.

 

DERECHO CIVIL, LABORAL Y DE FAMILIA 

Contiene 16 capítulos sobre:

  • Cuestiones procesales
  • Honorarios
  • Temas generales de derecho civil (nombre y capacidad)
  • Personas jurídicas
  • Niños, niñas y adolescentes
  • Sucesiones
  • Responsabilidad por daños
  • Derechos del consumidor
  • Concursos y quiebras
  • Desalojo y cuestiones de derechos reales
  • Derecho de familia y alimentos
  • Violencia de género
  • Contratos
  • Contrato de trabajo
  • Accidentes de trabajo
  • Obras sociales

TEMAS DE DERECHO PÚBLICO Y CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

Son 6 capítulos dedicados a:

  • Acto administrativo y acción contencioso administrativa
  • Empleo público y procesos disciplinarios
  • Obra pública
  • Poder de policía de matrícula
  • Viviendas sociales
  • Derecho municipal y  ordenanzas


TEMAS DE DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL

Está dividido en dos partes:

Parte I – Temas de parte general y cuestiones procesales.

  • Medidas de protección
  • Violencia de género
  • Recursos
  • Ejecución penal
  • Garantías penales y debido proceso
  • Querellante particular
  • Sentencias y penas
  • Régimen penal juvenil
  • Suspensión del juicio a prueba y juicio abreviado
  • Acción de revisión

 

Parte II – Temas de parte especial

  • Homicidio
  • Abuso sexual
  • Delitos contra la propiedad
  • Abuso de autoridad y delitos contra la administración pública
  • Derecho contravencional

 

La publicación puede descargarse en este enlace

Presentamos el informe de actividades 2024 del CCJ

El Centro de Capacitación Judicial de La Pampa brindó durante 2024 tramos formativos abiertos por un total de 435 horas de capacitación y se certificaron 4179 cursantes.

Estos datos reflejan un constante incremento en la carga horaria certificada y en el número de cursantes con respecto a años anteriores.



PROGRAMA CEFUJ

El Programa de Capacitación y Entrenamiento en la Función Judicial (CEFUJ) constituye la columna vertebral de la oferta de capacitación continua, y es además el trayecto de capacitación exigido para formar parte del padrón de aspirantes de magistrados y funcionarios sustitutos del Poder Judicial de la Provincia de La Pampa.

Desde 2017 se imparten las fases CEFUJ 1 y 2, y a partir de 2023 se completa el trayecto con la implementación de la fase intensiva CEFUJ 3. En los últimos dos años, 171 participantes han concluido el programa completo.


CURSOS Y ACTIVIDADES DE FORMACION 

Las actividades de capacitación judicial realizadas en 2024 abarcaron una amplia gama de temáticas, desde el análisis de normas y principios fundamentales hasta la aplicación práctica en la gestión de casos y la argumentación jurídica. 

Estas instancias de formación estuvieron dirigidas principalmente a operadores del sistema judicial, incluyendo jueces, fiscales, defensores, abogados litigantes y personal administrativo, con una oferta diversificada según el perfil y las necesidades específicas de cada grupo.

En 2024 se implementaron 19 cursos en el Campus Virtual, permitiendo su certificación online. Esto implica que la oferta académica se encuentra virtualizada en un 74 por ciento.

Para acceder al informe de actividades 2024 clickear este link


NDJ151 | Nueva edición del Newsletter de Jurisprudencia

Publicamos un nuevo Newsletter de Jurisprudencia que realiza la Secretaría de Jurisprudencia del Poder Judicial de La Pampa.



En esta edición se publican fallos con sumarios sobre:

RECURSO DE APELACIÓN – Cuestiones que no fueron examinadas en primera instancia por haber prosperado alguna defensa: el tribunal de alzada debe analizar el fondo de la cuestión debatida y fallar, sin reenvío.

CONTRAVENCIONAL- Abandono o descuido del derecho a la educación de los hijos: elementos del tipo objetivo y subjetivo –intención y voluntad de incumplir.

FILIACIÓN – Falta de reconocimiento del progenitor extramatrimonial: eximente de responsabilidad por gozar de presunción de paternidad el marido de la madre.

Para acceder a la publicación ingresar en este enlace

Las ediciones anteriores del Newsletter de Jurisprudencia pueden consultarse en el siguiente enlace