Inscripción abierta | Curso online "Actualidad en derecho laboral"
NDJ 162 | Nueva edición del Newsletter de Jurisprudencia
Publicamos un nuevo Newsletter de Jurisprudencia que realiza la Secretaría de Jurisprudencia del Poder Judicial de La Pampa.
En esta edición se publican fallos con sumarios sobre:
REGIMEN ESPECIAL DE CONTRATO DE TRABAJO PARA EL PERSONAL DE CASAS PARTICULARES- Aplicación de la ley nacional 26844 a las relaciones laborales en curso al momento de su entrada en vigencia.
QUERELLANTE PARTICULAR – Calificación legal distinta a la del acusador fiscal: si no altera la imputación fáctica no vulnera el principio de congruencia procesal.
CUIDADO PERSONAL UNILATERAL– Obligación del cuidador de facilitar un régimen de comunicación fluido del menor con el progenitor no conviviente.
Para acceder a la publicación ingresar en este enlace
Las ediciones anteriores del Newsletter de Jurisprudencia pueden consultarse en el siguiente enlace
Inscripción abierta | Curso "Casos y ejercicios de Derecho Penal – Teoría aplicada"
- Problemas causales en delitos de omisión impropia
- Delitos impropios de omisión y supuestos de respuesta
- El delito continuado
- Delitos de peligro abstracto
- El comienzo de la tentativa en la coautoría
- Actos preparatorios y ejecutivos en la tentativa
La inscripción es abierta y gratuita y se puede gestionar a través del siguiente enlace
NDJ 161 | Nuevo número del Newsletter de Jurisprudencia
Publicamos un nuevo Newsletter de Jurisprudencia que realiza la Secretaría de Jurisprudencia del Poder Judicial de La Pampa.
En esta edición se publican fallos con sumarios sobre:
- ACCIÓN RESARCITORIA ENTRE CÓNYUGES - Prescripción: principio de ultractividad de la ley.
- SENTENCIA Y ACUSACIÓN - Calificación jurídica distinta a la de la acusación: solo puede modificarse en beneficio del imputado y si la defensa tuvo posibilidad de refutar.
- OCUPACIÓN DE INMUEBLES DE DOMINIO PRIVADO DEL ESTADO - Ausencia de “animus domini”: intrusión.
Para acceder a la publicación ingresar en este enlace
Las ediciones anteriores del Newsletter de Jurisprudencia pueden consultarse en el siguiente enlace
Suscripción al Newsletter de Jurisprudencia
De inmediato recibirás un primer correo para confirmar la suscripción (puedes revisar la carpeta de promociones o correo no deseado para encontrarlo).
NDJ 160 | Nueva edición del Newsletter de Jurisprudencia
Publicamos un nuevo Newsletter de Jurisprudencia que realiza la Secretaría de Jurisprudencia del Poder Judicial de La Pampa.
En esta edición se publican fallos con sumarios sobre:
PUEBLOS ORIGINARIOS – Suspensión de desalojos de inmuebles rurales: alcance de la Ley Provincial 2222 –tutela de ocupantes sin exigencia de acreditación de pertenencia indígena.
PRISIÓN DOMICILIARIA - Principio de humanidad y protección a las personas mayores privadas de libertad.
DEMANDA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO – Cosa juzgada y caducidad de instancia: “principio pro actione”.
Para acceder a la publicación ingresar en este enlace
Las ediciones anteriores del Newsletter de Jurisprudencia pueden consultarse en el siguiente enlace
Ley Yolanda | Continúa la Formación Integral en Ambiente en modalidad virtual
Recordamos que está disponible en el campus virtual del Poder Judicial de La Pampa la Formación Integral en Ambiente, que se realiza en cumplimiento de la Ley Yolanda (Ley Nacional 27.592, a la que adhiere la Ley Provincial nº 3447).
El curso está organizado en dos bloques obligatorios de capacitación: un primer bloque de módulos epistemológicos y un segundo bloque de módulos temáticos. Cada uno se encuentra disponible en las solapas correspondientes del campus, junto con sus materiales de lectura.
Cada módulo incluye un breve test de lectura de tres preguntas, que debe ser aprobado para poder avanzar al siguiente módulo y, posteriormente, acceder a la evaluación final.
El curso es completamente asincrónico, cada participante puede avanzar a su propio ritmo, respetando la secuencia establecida.
Abierta inscripción a capacitación de género Ley Micaela
Continuará en el segundo semestre -en forma online- la implementación de la capacitación obligatoria "Taller virtual sobre identidad de género para la justicia", que se realiza en cumplimiento a lo establecido por la “Ley Micaela” (Ley Nacional 27.499), conforme a lo dispuesto por las adhesiones de la ley provincial 3175 y lo dispuesto por acuerdo del Superior Tribunal de Justicia de La Pampa.
El taller consta de videos, cuestionarios y actividades que pueden ser cumplidas por los cursantes en su totalidad en modalidad virtual.Una vez finalizado el curso, dentro de los 15 días siguiente, enviaremos el certificado por mail a cada cursante. NO es necesario solicitarlo.
La capacitación está destinada exclusivamente a integrantes del Poder Judicial de La Pampa y se desarrolla en el campus virtual https://campus.
Si el cursante no tiene cuenta, debe crear una cuenta con su usuario y contraseña.
Convocatoria para la Edición 2025 de la Revista "Cuadernos de Doctrina Judicial"
El Centro de Capacitación Judicial informa que se encuentra abierta la convocatoria para la presentación de trabajos monográficos destinados a ser publicados en la edición 2025 de nuestra revista "Cuadernos de Doctrina Judicial de la Provincia de La Pampa".
Los trabajos que se presenten deben contribuir al estudio y conocimiento del Derecho. Deben ser artículos inéditos, de elaboración propia y no estar pendientes de evaluación en otra publicación. Podrá consistir en un análisis de doctrina o teoría del derecho, de legislación o de líneas jurisprudenciales, así como estudios históricos, sociales o culturales relacionados con temas jurídicos.
También se podrán presentar tesinas de grado y trabajos de finalización de maestrías o posgrados en el ámbito jurídico en universidades públicas o privadas, con fecha de presentación a partir del año 2015.
Se priorizarán los trabajos que hagan referencia a las temáticas locales. No se considerarán contribuciones dedicadas a comentar fallos singulares.Los trabajos pueden tener una extensión de entre 8 y 30 páginas y deben ser presentados hasta el 30 de septiembre de 2025 por correo electrónico a capacitacion@juslapampa.gob.ar
Las pautas editoriales pueden consultarse en este enlace.
Las monografías que sean aprobadas para su publicación serán incluidas en el próximo número (noviembre 2025) de la Revista "Cuadernos de Doctrina Judicial" que edita la Secretaría de Jurisprudencia y el Centro de Capacitación Judicial de la Provincia de La Pampa.
SOBRE LA REVISTA CUADERNOS DE DOCTRINA.
La revista "Cuadernos de Doctrina Judicial" es una publicación de la Secretaría de Jurisprudencia y el Centro de Capacitación Judicial del Poder Judicial de la Provincia de La Pampa. En sus páginas conviven compilaciones de jurisprudencia y monografías de dogmática aplicada, con ensayos e investigaciones que buscan contextuar y explorar fronteras y áreas en proceso, cambio, deconstrucción y reformulación.
NDJ 159 | Nueva edición del Newsletter de Jurisprudencia
Publicamos un nuevo Newsletter de Jurisprudencia que realiza la Secretaría de Jurisprudencia del Poder Judicial de La Pampa.
En esta edición se publican fallos con sumarios sobre:
DERECHO DISCIPLINARIO- Cláusulas abiertas sobre los deberes profesionales: deber del órgano disciplinario de motivar sus sanciones.
ALIMENTOS- Obligados subsidiarios: citación de parientes de grado próximo, no contemplados en la normativa vigente, ante la inexistencia de ascendientes.
Para acceder a la publicación ingresar en este enlace
Las ediciones anteriores del Newsletter de Jurisprudencia pueden consultarse en el siguiente enlace
NDJ 158 | Nuevo Newsletter de Jurisprudencia
Publicamos un nuevo Newsletter de Jurisprudencia que realiza la Secretaría de Jurisprudencia del Poder Judicial de La Pampa.
AMPARO COLECTIVO - Planes de ahorro: legitimación de los ahorristas consumidores para accionar colectivamente
PREVISIONAL - Régimen de reciprocidad jubilatoria: protección especial de las personas en situación de vulnerabilidad
RÉGIMEN PENAL JUVENIL - Ámbito de aplicación: delito continuado iniciado por el sujeto activo siendo menor y continuado como adulto
Presentan Revista de las Justicias Provinciales y CABA
Ha sido publicado el segundo número de la Revista de las Justicias Provinciales y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, una publicación del Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y CABA —REFLEJAR— y Thomson-Reuters, concebida para proporcionar un espacio de reflexión, formación y producción académica sobre los desafíos, avances y buenas prácticas de los sistemas de administración de justicia de Argentina.
Esta entrega contiene noticias institucionales de los poderes judiciales y artículos de destacados autores de Chaco, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa, Misiones, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Tierra del Fuego, y Tucumán.
La publicación incluye el artículo “Diez parábolas sobre la capacitación judicial” de Gustavo Arballo –secretario de Jurisprudencia y secretario coordinador del Centro de Capacitación del Poder Judicial de La Pampa. El autor presenta con un lenguaje narrativo y una reflexión práctica un decálogo que interpela a quienes diseñan y sostienen la formación judicial.
Para acceder a la publicación, click en este link
Concurso "Premio Reflejar 2025"
Finalizó edición 2025 del Programa CEFUJ 3
Con la emisión de los certificados para los 46 cursantes, finalizó la edición 2025 del Tercer Ciclo del Programa de Capacitación y Entrenamiento en la Función Judicial (CEFUJ 3).
Durante cinco semanas, los participantes trabajaron sobre casos reales, realizaron prácticas de audiencias de debate en diferentes roles y se capacitaron en doctrina civil y penal, ética judicial, jurisprudencia y gestión.
PROGRAMA CEFUJ
NDJ 157 | Nueva edición del Newsletter de Jurisprudencia
Publicamos un nuevo Newsletter de Jurisprudencia que realiza la Secretaría de Jurisprudencia del Poder Judicial de La Pampa.
DESPIDO - Base del cálculo indemnizatorio: exclusión del sueldo anual complementario.
ABUSO SEXUAL - Declaración de la víctima mayor en Cámara Gesell como única prueba: principio de presunción de inocencia del imputado.
AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA – Interpretación de los requisitos formales: Informalismo administrativo y acceso a la justicia.
Para acceder a la publicación ingresar en este enlace
Las ediciones anteriores del Newsletter de Jurisprudencia pueden consultarse en el siguiente enlace
Ley Yolanda | Habilitamos Formación Integral en Ambiente en modalidad virtual
El curso está organizado en dos bloques obligatorios de capacitación: un primer bloque de módulos epistemológicos y un segundo bloque de módulos temáticos. Cada uno se encuentra disponible en las solapas correspondientes del campus, junto con sus materiales de lectura.
Cada módulo incluye un breve test de lectura de tres preguntas, que debe ser aprobado para poder avanzar al siguiente módulo y, posteriormente, acceder a la evaluación final.
El curso es completamente asincrónico, cada participante puede avanzar a su propio ritmo, respetando la secuencia establecida.
El Centro de Capacitación Judicial celebra 30 años de trayectoria
El Centro de Capacitación Judicial (CCJ) conmemora hoy sus 30 años desde su creación formal, el 30 de mayo de 1995 a través del Acuerdo 1379/1995 del Superior Tribunal de Justicia (STJ). Desde sus inicios, el CCJ tuvo como misión ofrecer formación continua a magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Provincia de La Pampa.
El CCJ consolidó su estructura institucional en 2010, con la aprobación de su reglamento a través de un nuevo acuerdo del STJ. Ese mismo año comenzó a operar con un equipo de trabajo permanente y una programación sostenida de actividades formativas, en articulación con Ministros Tutores y con el acompañamiento de autoridades y personal técnico del Poder Judicial.
Actualmente, el equipo del CCJ se integra a la Secretaría de Jurisprudencia, a cargo de Gustavo Arballo, y está conformado por Anavelia Álvarez, Romina Maraschio, Valeria Ralli, Anabella Bianco, Laura Olguín y Rocío Maraschio Ramírez.
Desde 2020, el Centro también funciona como espacio de formación para estudiantes avanzados de la carrera de Abogacía de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), y ya ha recibido a diez pasantes que realizaron sus prácticas profesionales en sus instalaciones.
Formación continua y proyección federal
A lo largo de estas tres décadas, el CCJ ha consolidado una propuesta de formación sistemática, diversa y adaptada a las necesidades del sistema judicial. En total, ha emitido más de 27.000 certificados de participación. Tan solo en el último año, la cifra ascendió a 4.179.
Cada año se realizan alrededor de 30 actividades, entre talleres, jornadas y módulos del Programa CEFUJ (Capacitación y Entrenamiento en la Función Judicial), dirigido a empleados, funcionarios, abogados y estudiantes avanzados.
Desde 2014, la oferta formativa incluye actividades virtuales, en formato sincrónico y asincrónico, lo que permite ampliar el alcance de las capacitaciones a participantes de otras jurisdicciones.
Publicaciones y producción de conocimiento
Desde 2012, el CCJ impulsa la publicación de los Cuadernos de Doctrina Judicial de La Pampa, con el objetivo de fomentar la reflexión y el análisis jurídico. A la fecha se han editado 16 cuadernos, que reúnen 125 artículos elaborados por 145 autores.
Complementan esta línea editorial los anuarios temáticos de jurisprudencia (en materia penal, civil, laboral, de familia y derecho público), documentos especializados, y los boletines de jurisprudencia quincenales, que ya suman 156 ediciones desde su inicio hace seis años.
Vínculos institucionales
El CCJ integra espacios regionales y federales de formación judicial, como el Instituto REFLEJAR de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales y el Foro Patagónico de Escuelas Judiciales. Además, articula actividades con universidades, colegios profesionales y organismos gubernamentales.
A lo largo de sus 30 años, el Centro de Capacitación Judicial ha contribuido de manera sostenida al fortalecimiento de las capacidades del Poder Judicial pampeano, promoviendo el aprendizaje continuo, el intercambio interdisciplinario y la producción de conocimiento jurídico.
NDJ 156 | Nueva edición del Newsletter de Jurisprudencia
Publicamos un nuevo Newsletter de Jurisprudencia que realiza la Secretaría de Jurisprudencia del Poder Judicial de La Pampa.
En esta edición se publican fallos con sumarios sobre:
ACCIÓN DECLARATIVA DE INCONSTITUCIONALIDAD ORIGINARIA- Ordenanzas Municipales: legitimación de Concejales municipales para representar en juicio los intereses de la comunidad.
CONTRAVENCIÓN EDUCATIVA - Derecho del niño a la educación: escolarización no presencial.
RESPONSABILIDAD CIVIL - DAÑOS Y PERJUICIOS DERIVADOS DE ABUSO SEXUAL- Violencia intrafamiliar: indemnización integral por daño psicofísico y moral.
Para acceder a la publicación ingresar en este enlace
Las ediciones anteriores del Newsletter de Jurisprudencia pueden consultarse en el siguiente enlace
Presentamos nueva publicación: Revista Patagónica de Doctrina y Gestión Judicial
Presentamos la “Revista Patagónica de Doctrina y Gestión Judicial”, que reúne 15 trabajos seleccionados en la convocatoria del Foro Patagónico de los Superiores Tribunales de Justicia de Argentina.
La obra fue editada por el Centro de Capacitación Judicial de La Pampa y tiene dos secciones con los siguientes trabajos:
DOCTRINA Y ENSAYOS
- GÜNTHER FLASS. La discriminación indirecta
- VICTORIA BOGLIO. Estereotipos de género y decisiones judiciales
- LUCÍA JULIANA VIRGINIA VIGNONI. Tutela ambiental en la jurisprudencia del Tribunal Superior de Justicia de la provincia del Neuquén
- JAVIER ARAN. La cuestión de género en la responsabilidad penal de los delitos relativos al tráfico de estupefacientes.
- FERNANDO SHINA. La autonomía de la voluntad como regla contrafáctica. El derrumbe del Derecho Privado tradicional
- GASTÓN R. BERENGUER. El delito de incumplimiento de los deberes de asistencia familiar. Fundamento del injusto, forma del tipo e imputación subjetiva
ESTUDIOS DE CASOS, REFLEXIONES Y PROPUESTAS
- MARÍA COTO, CONSTANZA RIJA MASAGUER Y VALENTINA BOTTA. Priorizar la salud mental en el trabajo: la Oficina de Bienestar Laboral como dispositivo de innovación
- ALFREDO BOZETTI, CESAR PIRANI, FERNANDO BASANTA Y GABRIELA BENEDICTO. Gobernanza de Datos en el Sistema de Justicia: Un Pilar Estratégico para la Innovación
- VALERIA FERNANDA SOLEDAD RAMOS. Asignatura pendiente- Sobre la necesidad de incorporar un Gabinete Técnico Criminológico dentro de las cárceles de la Provincia del Neuquén
- EMILIANO LORENZO. Análisis de las audiencias en el Código Procesal Laboral de La Pampa
- DAVID ALBERTO ESPINOZA. Fallo "Garcia y Compañia S.C.C. s / Quiebra s/ Incidente de revision". Un punto a favor de la falta de legitimación para iniciar la revisión del artículo 37 LCQ
- MARIA VERÓNICA CHRESTIA Y VERÓNICA GRACIELA GARCÍA. El Rol de la Oficina de Seguimiento de Medidas Excepcionales y del Despacho Especializado de Niñez en el Sistema de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia del Neuquén
- CARLOS BOTTINO. Reflexiones sobre la creciente multiplicidad de roles en la Defensa Pública Oficial en la Provincia de Santa Cruz y las consecuentes incompatibilidades resultantes en la práctica
- MARÍA DE LOS ÁNGELES NAVARRO. A propósito de un planteo judicial que no debería repetirse. La necesidad de reformar la ley 26.743
- ROMINA ESTEFANÍA SEGURA Y JULIA AGUIAR. Gestión del Proceso Orientada a la Realización de una Justicia de Acompañamiento: Funciones y Propuestas de la Unidad de Audiencias del Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial de Neuquén.
Para acceder a la publicación, link en el siguiente enlace
Última extensión de plazo para finalizar el curso de "Derecho probatorio"
Ampliamos plazo para completar el curso de "Derecho probatorio"
Módulo 2: Prueba pericial y testimonial en diversas áreas jurídicas
Módulo 3: Valoración de la prueba desde un enfoque interdisciplinario
NDJ 155 | Nueva edición del Newsletter de Jurisprudencia
Publicamos un nuevo Newsletter de Jurisprudencia que realiza la Secretaría de Jurisprudencia del Poder Judicial de La Pampa.
En esta edición se publican fallos con sumarios sobre:
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO – falta de servicio y deber de seguridad en establecimiento de salud públicos
SUPRESIÓN DEL ESTADO Y DE LA IDENTIDAD- Actos que impiden la realización de análisis genético y tornan el estado civil del interesado.
FILIACION POST MORTEM-Procedimiento Obstrucción probatoria: derecho a la identidad - valoración amplia y flexible de la prueba.
Para acceder a la publicación ingresar en este enlace
Las ediciones anteriores del Newsletter de Jurisprudencia pueden consultarse en el siguiente enlace