Cursos de Actualidad en la Jurisprudencia Patagónica

El Foro Patagónico de Superiores Tribunales de Justicia presenta una propuesta académica orientada a profundizar en la difusión y el análisis de fallos judiciales relevantes de la región. Los cursos están dirigidos a operadores del sistema judicial, profesionales del derecho y estudiantes avanzados que buscan fortalecer sus competencias en interpretación jurisprudencial desde una perspectiva territorial, con especial atención a las problemáticas y novedades propias de las provincias patagónicas.


 


La oferta comprende dos cursos virtuales asincrónicos: el Curso de Área Civil, Familia, Laboral y Derecho Público. y el Curso de Área Penal Cada propuesta incluye una conferencia inaugural a cargo de magistrados y funcionarios de los Superiores Tribunales (a dictarse los días 14 y 16 de octubre a las 15 hs, respectivamente) y actividades asincrónicas que promueven el estudio autónomo, la lectura comprensiva y el análisis crítico. Los participantes contarán con acceso a una base de fallos recientes organizada temáticamente, seleccionados por los STJs por su valor jurisprudencial y su aporte al debate jurídico contemporáneo.


Los cursantes dispondrán de tres semanas para completar las actividades asincrónicas, y al finalizar recibirán un certificado de participación equivalente a diez horas de formación por cada curso aprobado.


La inscripción es abierta y gratuita y se puede gestionar completando el formulario en este enlace

Encuentro de CONICET "Ambiente, Ciencia y Justicia"

Se llevará a cabo el IV Encuentro Nacional y III Iberoamericano “Ambiente, Ciencia y Justicia. Procedimiento pericial ambiental y seguridad jurídica”organizado por CONICET, JUFEJUS, REFLEJAR y el Consejo de Procuradores Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina.

 En el encuentro, que se desarrollará el 30 y 31 de octubre en la ciudad de Salta, se hará la presentación de la “Guía de buenas prácticas para el Peritaje Ambiental”, que es producto de un trabajo que se realizó con la participación del Centro de Capacitación Judicial de La Pampa y el Ministerio Público de la provincia.




El encuentro está destinado a funcionarios de los poderes judiciales, investigadores científicos, estudiantes universitarios y público general interesado en pericias ambientales.