Difusión de actividades

El miércoles 7 de abril a las 18 horas se realizará el segundo encuentro del Seminario de Actualización Jurídica (SAJ) que estará a cargo del Dr. Guillermo Gonzalez Zurro, quien disertará sobre "Sentencias en lenguaje claro". 




La conferencia se transmitirá por zoom y por el canal de You Tube del Centro de Capacitación Judicial y culminará con un reporte y análisis de temas actuales de doctrina civil y penal, a cargo del equipo de la Secretaría de Jurisprudencia del STJLaPampa.

El SAJ es un programa anual de actualización jurídica que se realiza en sesiones mensuales, que son transmitidas en vivo los primeros miércoles de cada mes, con contenido transversal y/o específico de diversos fueros. Todas las clases son grabadas para su incorporación al curso, que se desarrolla en la plataforma virtual Schoology, donde además se incluye materiales documentales y audiovisuales complementarios y actividades de seguimiento.


Certificación del SAJ. 

Las certificaciones se habilitarán para quienes cumplan con entrega aprobada del 80 por ciento de los trabajos.

Para mayor información sobre este ciclo anual, acceder a este enlace.

La inscripción permanece abierta y se puede registrar en este enlace.



Jornada sobre "Los principios procesales y el expediente electrónico"


Se realizará el viernes 26 de marzo a las 18 hs vía streaming a través de la plataforma Zoom y estará a cargo del Dr. Gabriel Hernán Quadri.

La jornada es organizada por el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de La Pampa.

Se otorgarán certificados de participación.

Los interesados pueden inscribirse por mail a cmagistrados@juslapampa.gob.ar.

NDJ18 | Nueva edición del Newsletter de Jurisprudencia

Nueva edición del Newsletter de Jurisprudencia que edita la Secretaría de Jurisprudencia del Poder Judicial de la provincia de La Pampa. 




En este boletín se publican fallos con sumarios sobre:

PENAS - Medidas de seguridad: carácter y contenido jurídico penal de las medidas de seguridad - Competencia de la justicia de ejecución penal en la vigilancia del cumplimiento de la medida. 

RECURSO DE IMPUGNACIÓN - Conversión de la Acción Penal: procedencia. 

CHEQUE - Frustración maliciosa de cobro de cheque (tipo penal del art. 302 inc. 3° C.P.) 

ACCIDENTES DE TRABAJO - Incapacidad - Comienzo del cómputo del plazo de la prescripción liberatoria - Tasa de interés aplicable al crédito laboral impago - Tasa mixta como pauta de ajuste.

Para acceder a la publicación, hacer click en este enlace

Las ediciones anteriores del Newsletter de Jurisprudencia pueden consultarse en este enlace



Edición especial de Cuadernos de Doctrina Judicial dedicado a "Género y Diversidades"

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Jurisprudencia y la Oficina de la Mujer del Poder Judicial de La Pampa elaboraron una edición especial dedicada a Género y Diversidades de la publicación "Cuadernos de Doctrina Judicial de la Provincia de La Pampa". La obra incluye trabajos que  implican reflexiones articuladas desde y para la práctica de la Administración de Justicia y fue impreso -por primera vez- en la imprenta del Poder Judicial de La Pampa 



Los autores y trabajos publicados son:


- María Teresa Gatti, Mercedes Andreotti, Belén Naval y Mariela Méndez. Abordaje de la Violencia Doméstica desde la Interdisciplina. Experiencia de trabajo de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD - La Pampa).


- Ana Laura Ruffini. Investigación, litigio y sanción con perspectiva de género.


- Martín Saravia. La Suspensión del Juicio a Prueba: ¡una mirada exculpatoria?


- Victoria Santesteban. La Atención a Víctimas de Violencia de Género en clave Decolonial. Aportes del Feminismo Contra Hegemónico para el abordaje institucional de la Violencia contra las Mujeres en Argentina.


- Marilyn Gabriela Alonso y Yohana Soledad Barzola. Cupo laboral trans por la igualdad y el reconocimiento de derechos.


- Paula L. Arrigone. Legítima Defensa en contextos de Violencia de Género: ¿Necesidad de Reforma Legistlativa?


La nueva publicación se puede descargar en versión digital en este enlace


Sobre los Cuadernos de Doctrina.

Este año se cumple una década continua de la la revista "Cuadernos de Doctrina Judicial", que edita la Secretaría de Jurisprudencia el Poder Judicial de la Provincia de La Pampa. En sus páginas conviven compilaciones de jurisprudencia y monografías de dogmática aplicada, con ensayos e investigaciones que buscan contextuar y explorar fronteras y áreas en proceso, cambio, deconstrucción y reformulación.

La convocatoria para la presentación de nuevos trabajos monográficos permanece abierta hasta el 9 de julio de 2021. Los artículos que se presenten deben contribuir al estudio y conocimiento del Derecho y deben respetar las pautas de formato que se describen en la sección "publicaciones" de la web www.ccjlapampa.blogspot.com




Continúa abierta inscripción al Seminario de Actualización Jurídica

Con la primera sesión dedicada al tema "El abogado y el juez frente al control de convencionalidad", a cargo del Dr. Néstor Pedro Sagüés, comenzó el Seminario de Actualización Jurídica - SAJ -.



El primer encuentro se transmitió vía streaming por Zoom y por el canal de You Tube del Centro de Capacitación Judicial y quedó grabado en la plataforma Schoology, donde se puede ver la clase completa, que concluyó con una presentación sobre Actualidad en la jurisprudencia de la Corte Interamericana.

El SAJ es un programa anual de actualización jurídica que se realiza en sesiones mensuales, que son transmitidas en vivo los primeros miércoles de cada mes, con contenido transversal y/o específico de diversos fueros. Todas las clases serán grabadas para su incorporación al curso, que se desarrolla en la plataforma virtual Schoology, donde además se incluye materiales documentales y audiovisuales complementarios y actividades de seguimiento.

Certificación del SAJ. Las certificaciones se habilitarán para quienes cumplan con entrega aprobada del 80 por ciento de los trabajos.

El prospecto y la descripción técnica del SAJ puede descargarse en este enlace (PDF).

La inscripción al SAJ 2021 es libre y gratuita y se puede registrar en este enlace

SAJ - Transmisión en el Canal de You Tube

El  Seminario de Actualización Jurídica se puede ver en vivo el Canal de You Tube del CCJ a través del siguiente enlace

https://www.youtube.com/watch?v=PKNZcLu1Tjo


En el siguiente enlace podrán acceder a la carpeta de materiales

https://drive.google.com/drive/folders/1l-GSPDmzbt3eeZ28r_63JwPws1qWFUca?usp=sharing


Seminario de Actualización Jurídica SAJ 2021

 




El miércoles 3 de marzo, a las 18 hs. comenzará el Seminario de Actualización Jurídica 2021. 

Se trata de un programa anual de actualización jurídica que tendrá lugar en sesiones mensuales, con contenido transversal y/o específico de diversos fueros. Se llevará a cabo a través de la plataforma Zoom para los inscriptos, y streaming en vivo por el canal de YouTube del Centro de Capacitación de la Provincia de La Pampa.

La primera sesión estará dedicada al tema "El abogado y el juez frente al control de convencionalidad", y estará a cargo del Dr. Néstor Pedro Sagüés.

Néstor Pedro Sagüés es Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Derecho en Ciencias Jurídicas por la Universidad Nacional del Litoral, Argentina. Profesor emérito en las Universidades de Buenos Aires y Católica Argentina. Profesor de posgrado en la Universidad Austral de Buenos Aires, de la Universidad Panamericana de la Ciudad de México y del Centro de Estudios de Actualización en Derecho, México. Presidente Honorario de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional. 

La primera sesión concluirá con una presentación sobre Actualidad en la jurisprudencia de la Corte Interamericana. 

El equipo de la Secretaría de jurisprudencia del STJLaPampa  hará un reporte sintético de los fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del ultimo bienio, con particular referencia a los que se suscitaron en causas contra la República Argentina.

El prospecto y la descripción técnica del SAJ puede descargarse en este enlace (PDF).

La inscripción al SAJ 2021 es libre y gratuita. Para ello deben hacer click en este enlace


Sobre el SAJ 2021


Objetivos del Seminario de Actualización.  El SAJ busca brindar a los cursantes: 

  • La cobertura de novedades legislativas y jurisprudenciales de los diversos fueros. 
  • Análisis y desarrollo de casos relevantes, conceptos de teoría jurídica y reportes de buenas prácticas judiciales. 
  • La remisión a materiales complementarios de doctrina y jurisprudencia. 
  • Propuestas de trabajo que culminan en un trabajo monográfico anual que se presenta como condición para expedir la certificación el Seminario. 

Sesiones Mensuales del SAJ. Se programarán el primer miércoles de cada mes, a las 18 hs. Serán grabadas para su incorporación al curso que se habilitará para este seminario en el campus virtual Schoology, en donde se incluirá además un repositorio de materiales documentales y audiovisuales complementarios o asociados con los temas del curso. 

Certificación del SAJ. Las certificaciones se habilitarán para quienes cumplan con entrega aprobada del 80 % de los trabajos y completen igual porcentaje en cuestionarios y actividades de seguimiento. La carga horaria acreditable será de diez horas.

Nuevo número de "Cuaderno de Doctrina Judicial de la Provincia de La Pampa"


Un nuevo ejemplar de la revista "Cuadernos de Doctrina Judicial de la Provincia de La Pampa"  ha sido publicado por el Centro de Capacitación Judicial y la Secretaría de Jurisprudencia del Superior Tribunal de Justicia. Es el décimo primer número de la publicación, que se edita por octavo año consecutivo.




La obra publicada este año contiene los siguientes autores y temas:

- María de los Ángeles Pérez. Aplicación de las Reglas de Brasilia en la jurisprudencia argentina.

- Abel Arnaldo Argüello. La vacunación compulsiva de mayores de edad: conflicto entre derechos fundamentales y ponderación.

- María E. Héctor – Gustavo Saires. Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad.

- Ana Lis Palacio – María Alejandra Zucchini.  Socioafectividad vs. Binarismo filial/parental: la primacía de la realidad en los derechos de las familias.

- María José Garino – Sofía Micaela Burgui.  Gestación por sustitución: una deuda pendiente en materia de Derechos Humanos.

- Florencia Tamborini.  Análisis de la nueva Ley de Alquileres.

- Mónica Ferré.  Principio de oportunidad en el proceso penal.

- Emilce Noelia Moreno. Adopción monoparental post mortem y concepto convencional de familia.

Diego José Mayordomo. Redefiniendo el concepto de Familia: las Uniones Convivenciales y la vivienda.

- Tobías Larregui. Bases para el reordenamiento tributario municipal. Especial referencia a Santa Rosa, La Pampa.

- María de los Ángeles López.  El compromiso social del poder Judicial de la Provincia de La Pampa a través de la implementación de programas de vinculación con estudiantes secundarios.

La obra puede descargarse en este enlace